Esta semana me he escapado a la ciudad de los canales. Ha sido un viaje exprés de 3 días en los que, al fin, he conocido Ámsterdam.
Pese a ser una capital europea, me ha sorprendido lo chiquitita y manejable que es. La zona del centro está muy concentrada y caminando (o en bici) llegas en un momento a cualquier parte. Eso me encanta. Soy de esas que siente que conoce una ciudad si la camina y cuando viajo básicamente es lo que hago sin parar. Luego mis piernas lloran pero a mí me da igual.
Aprovechando que mi novio para siempre estaba en la ciudad por un rodaje, decidí usarlo como excusa para ir de una vez a visitar a mi amiga del alma que vive ahí desde hace años y a la que aún no había ido a ver (no tengo perdón). Nos quedamos en su casa que, casi con total seguridad, es la más bonita del mundo (y ella también).
Antes de salir de Madrid, elaboré una lista a partir de un montón de recomendaciones que me dio la gente a través de Instagram y, aunque no me ha dado tiempo a hacer ni una cuarta parte, la comparto aquí por si vais y os cuento lo que sí hice 🙂
Sitios donde comer
–Greenwoods: El lugar perfecto para hacer un brunch. En Ámsterdam hay mil cafeterías y sitios del estilo pero éste (además de tener las mejores notas en TripAdvisor) doy fe que está buenísimo.
–Stiky fingers: La cafetería en la que todo es rosa y maravilloso.
–Van Stapele Koekmakerji: Podría hablar una hora sobre lo buenísimas que están las galletas de chocolate de esta tienda. Es el único producto de la carta, se venden exclusivamente en una tienda enana del centro y hay cola en la puerta para comprarlas. No podéis no comerlas si vais.
–Mook Pancakes: Es sorprendente la cantidad de sitios explícitamente de tortitas que hay en la ciudad. Las de Mook son famosas por estar hechas con harina integral de trigo 100% orgánica, sin azúcar añadido, y sólo con un toque de mantequilla. Además, todo lo que acompaña a las tortitas es fresco y natural, como lo son todas las bebidas de la carta. Súper rico.
-Pluk Amsterdam: La representación gráfica por excelencia de cafetería cuqui.
-Cannibale Royale: Sitio para comer hamburguesas y steak tartar. Todo buenísimo.
-Carrousel
-Hill Street Blues
-Foodhallen
-TEDS
-Biertuin Linazustraat
-Bakers & Roasters
-Eetcafe Singel 404
-Café restaurante Vankerkwijk
-Winkel 43
-Bocca
-Toastable
-Ree7
-The avocado Show
-CT Coffee and coconuts
-Bird
Cosas que ver y hacer
–Montar en barquito por los canales: Aunque sea probablemente la cosa más turística y caza guiris que hacer en la ciudad, merece la pena darse una vuelta. Hay varias compañías que ofertan diferentes rutas desde distintos puntos y es fácil toparse con cualquiera de ellas. Yo lo cogí en el purito centro y la verdad que me pareció más barato de lo que esperaba (11 euros 1h)
–Visitar los Keukenhof gardens en Lisse: Como loca de las flores que soy, no podía no ir a los campos de tulipanes más espectaculares del mundo. Los jardines sólo están abiertos de Marzo a Mayo, y son para flipar. No me voy a poner pesada con las flores pero si te gustan, VE.
–Ver el Teatro Tuschinski: Es el cine más famoso y bonito de la ciudad. El edificio es de 1921, de estilo Art Nouveau con influencias orientales. Un espectáculo, vaya. Yo solo me pude asomar al hall pero si te lo encuentras, merece la pena verlo aunque sea por fuera.
–Mercado Albert Cuyp: Es un mercado tipo el Rastro de Madrid con puestos de ropa, antigüedades y comida. Me pareció que molaba más el ambiente que los puestos en si (que son más bien cutres). Está bien para darse un paseo y perderse por las callecitas con tiendas molonas de alrededor.
-Paseo por Vondelpark: Es el super parque de la ciudad. Si tienes suerte como yo y te hace sol, debes ir. Nosotras nos vinimos tan arriba con que no lloviera que nos subíamos por los árboles.
-Barrio de Joordan: El barrio más molón, con las tienditas más bonitas, y el mejor ambiente. Patearlo es un must.
-Barrio de Leidsplein
Museos
-Van Gogh
-Rijksmuseum
-La casa de Ana Frank
-MOCO
Tiendas
– Episode: Es una cadena de tiendas de segunda mano y ropa vintage que, además de tener cosas maravillosas, es barata. La vida mejor.
-Hutspot: Concept store con un fotomaton antiguo en la puerta. Qué más se puede pedir.
Y ahora, mis fotos favoritas del viaje 🙂