Soy muy pesada con los viajes y con eso de que el tiempo pasa muy rápido. Pero es que es verdad. 

Ya es Abril otra vez, y yo con la sensación de que Navidad fue ayer. La primavera está ya aquí, y todos sabemos todo lo bueno que viene después: el verano, oh verano.

El caso es que me he puesto a pensar dónde estaba yo por estas fechas el  año pasado además de preparando mi boda y claro, me he acordado de Islandia

Llevaba un tiempo queriendo contar mi viaje por el reino del hielo y la nieve y qué mejor que aprovechar el primer aniversario para hacerlo. 

He aquí mi ruta, mis tips, dónde me quedé y qué me gustó más. Bueno, y fotos, claro 🙂

  • La duración de mi viaje fue de 7 días en los cuales di la vuelta a la isla. Elegimos Marzo para ir porque ya no hace tanto tanto frío y sigue siendo posible ver auroras boreales. Si vas, el qué hacer y ver, cambia radicalmente si es invierno o verano. Tenlo en cuenta al planear tu viaje.
  • El presupuesto total del viaje fue de aproximadamente 1200 euros por pareja  (éramos 4 personas)
  • Es imprescindible alquilar un coche porque, pese a ser una isla enorme (103 000 km²) , tiene  331 000 habitantes, es decir, no hay apenas gente. Esto se traduce a su vez en que hay muchos muchos kilómetros en los que no hay nada. Y cuando digo nada, es nada: ni casas, ni pueblos, ni civilización. Ir de un sitio a otro sólo es posible si vas en coche. 
  • Islandia es un país caro. Hasta comer de supermercado lo es, e ir a un restaurante ya ni hablamos (en este post tienes sitios más o menos baratos para comer) . La gasolina, tan indispensable, desgraciadamente también es cara por lo que cuenta con que te vas a gastar los dineros en este viaje. 
  • No te asustes si el agua del grifo o de la ducha te parece que huele a huevo podrido. Es porque viene directita de los volcanes y  tiene mucho azufre. No es del todo agradable pero te acostumbras. Si tienes el pelo teñido o algo decolorado como yo, prepárate porque es posible que ese olor se te quede en el pelo un tiempo.
  • En cuanto al recorrido que hice y las cosas que vi:

DÍA 1: -Reykjavik  y el Golden circle

El Círculo Dorado es la mítica ruta turística que debes hacer por la zona sur de Islandia. No queda lejos de Reykjavik y es impresionante verlo todo nevado y con cascadas. 

DÍA 2: La cascada Seljalandfoss, y el lago Jökulsárlón

Salimos de Reykjavik con destino final Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia. La idea era ir parando en diferentes pueblos intermedios además de ver el lago más popular del país. Paramos a dormir a las afueras de Höfn, en una casa de invitados maravillosa en medio de la nieve. Me encantaría poneros el enlace al alojamiento pero no está ya disponible.

   

 

DÍA 3:Egilsstadir Y Setberg

Pasamos el tercer día por la costa, parando en los pueblitos, cascadas, playas y geisers que encontrábamos. Si algo tiene Islandia (y más con nieve) es que de lo que más disfrutas es del paisaje y las impresionantes vistas. La naturaleza es bestial y a veces hasta sienta bien eso de estar kilómetros y kilómetros sin gente sólo disfrutando de lo que ves. Mi parte favorita era parar a tocar a todos los caballos melenudos y preciosos. 

   

Ese día pasamos la noche en una granja maravillosa a las afueras llena de perritos adorables. 


 

DÍAS 4,5 Y 6: Akureyri

Al fin llegamos al norte. Y digo al fin porque, sobre todo cuando hay nieve, son pocas las carreteras que están en funcionamiento (una concretamente) y si te enfrentas a hielo en el asfalto y tormentas repentinas, el viaje se ralentiza. Mejor llegar vivo que no llegar. Al quedarnos 3 días, elegimos un AirBnB en el centro de la ciudad. De camino paramos en la mítica playa de arena negra de Vik entre otras cosas.

 

 

Como todos los núcleos urbanos de Islandia, Akureyri es una ciudad pequeña. Puedes verla en una tarde o una mañana pero nosotros decidimos quedarnos más días, hacer excursiones por los alrededores, y volver a dormir. 

Entre nuestros planes destacados estaba siempre ir a la caza de auroras (para lo cual usábamos una web que te va diciendo dónde y con qué probabilidad puedes verlas). Una noche decidimos salir a buscarlas y acabamos en medio de un bosque en el que no había nada más que nieve y oscuridad… y de repente sucedió la magia. 

Cuando miramos hacia arriba, el cielo era verde y estelas brillantes cruzaban el cielo. Todo eran estrellas y auroras. 

 

 

  

Me tumbé en la nieve con mi cámara, inmóvil y muda porque no podía dar crédito a lo que estaba viendo. Me sentía Clementine en Eternal Sunshine of the Spotless Mind no haciendo otra cosa que mirar al cielo y teniendo un momento místico. Fue una de las experiencias más maravillosas que he tenido en mi vida. Me sentía tremendamente afortunada (y confesaré que también me emocioné).

Otro plan estrella de esos días era bañarnos en las también míticas aguas termales naturales que hay es la isla. La más famosa es la Blue Lagoon pero su fama hace que también sea la más cara. Nosotros fuimos a Myvatan Nature Baths, al norte, a mitad de precio y con unas vistas de impresión. Si asomabas la cabeza podías ver como un cráter lunar gigante cubierto todo de nieve. Además, al estar más lejos, también está menos llena de turistas. 

Fue la segunda experiencia más guay de Islandia (nada gana a ver auroras) y sin duda creo que son de esas cosas obligatorias que debes hacer si vas. 

 

  

 

Nos quedamos a ver la puesta de sol y bueno, pura magia otra vez.

En general, en Islandia, pura magia todo el rato. 

 

DÍA 7: Volver a Reykjavik para volver a casa

Pasamos un último día de road trip deshaciendo el camino recorrido con la mala suerte de que cayó una tormenta bestial que hizo que cerraran la carretera principal. Poca broma. Además de miedo, pasamos penuria porque un viaje de 4 horas, lo hicimos en 9. Son cosas que te pueden pasar si vas con nieve y bueno, también hay que tenerlo en cuenta. 

Como no habíamos pasado apenas tiempo en la ciudad, dedicamos el último día a ver los puntos de interés de la capital, esos típicos que aparecen en todas las guías. No estuvo mal pasar nuestras últimas horas en la isla rodeados de civilización.

En general recomendaría muy mucho ir a Islandia alguna vez en la vida. Creo que te ofrece ese tipo de experiencias y momentos en la naturaleza que pocos países (que estén relativamente cerca) te pueden ofrecer. 

Y hasta aquí la turra 🙂 

¡Espero que os haya sido de utilidad!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies